obj:-autorización de estrategias publicitarias y la apelación de software fotoshop en paginas web 2.0(blog)
-duplicación de contenidos:
semiología,lenguaje audiovisual y fundamentos de la publicidad en la creación de banner publicaría para la web .
actividades :
trabajo individual, el alumno debe crear 2 banner publicaría utilizando las herramientas y aplicaciones de los software pothoshop y flash dimensión 200 x 200 pixeles con un mínimo de 60 fotogramas.
el segundo la dimensión 700 x 150 y un mínimo de 70 fotogramas
el trabajo se desarrolla sobre la base de los contenidos tratados en clase semiología etc.
el trabajo nes coef. 2 pero tendrá 2 notas acumulativas que se suman y promedian con la nota final.
días de evaluaciones el martes 13 de octubre de revisión de avances y el siguiente martes 27 de octubre y el martes 17 de noviembre es el día donde el trabajo
debe estar publicado en el blog del alumno no revisa en otra facha.
2ª actividad
-el alumno determinara el producto marco servicio con el cual trabajara cada banner es independiente uno del otro(tecnología) .
-el alumno debe especificar y responder al obj. de la oublicidad de lo que quires publicitar.
-el alumono genera un guion tecnico de cada banner.
- ambos banner deben contener lo siguiente:
*imagenes, iconicas, logos y colores corporativos de la empresa o marca elegida.
-el banner debe esatr viculado pagina web de la marca
martes, 6 de octubre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
Actividad coef. 1
Objetivo: utlizacion de herramientas flash 8
Instrucciones:
-Crear un banner utlizado para subir al blog.
-Dimensiones:500 X 140 pixeles.
-Debe incluir:
*Nombre o apellido del alumno.
*imagen (iconica)representativa del alumno.
*efectos de animacion (forma-luz-color).
*Fondo ( colores-forma-textura).
*Tipo de fuente debe tener relacion con el trabajo y estilo que se esta utlizando.
Instrucciones:
-Crear un banner utlizado para subir al blog.
-Dimensiones:500 X 140 pixeles.
-Debe incluir:
*Nombre o apellido del alumno.
*imagen (iconica)representativa del alumno.
*efectos de animacion (forma-luz-color).
*Fondo ( colores-forma-textura).
*Tipo de fuente debe tener relacion con el trabajo y estilo que se esta utlizando.
martes, 11 de agosto de 2009
modelos de comunicacion publicitaria
La publicidad es un tipo de lenguaje
Masaje es el anuncio
El mensaje será distinto según el canal
Canal: medio de soporte para la difusión de anuncio (medios de comunicación masiva como la TV y la radio). La elección del soporte se hace en función del público objetivo (comparte tendencias, estilos, segmentado por la edad y clase social)
Receptor: es aquella esta dirigido el mensaje publicitario. El emisor tratara debe coninsidir con las expectativa del publico objetivo ay momento de entregar el mensaje
La relación emisor receptor se ha visto modificado por las nuevas tecnologías
Código: es el lenguaje específico publicitario. Entendido como el conjunto de elementos que dependiendo del contexto la publicidad utiliza de manera especifica diversos hipertexto, símbolos, iconos, etc
Ruido: en todo proceso comunicativo existen elementos le dificultan la entrega de mensaje al cual llamaremos ruido
Emisor interesado: es el anunciante
El emisor técnico: corresponde al equipo profesional o soporte para poder producir el mensaje
La publicidad que otros medios contribuyen a la creación y a la recreación del imaginario social
Por lo tanto la publicidad no solo es un mensaje estratégico es un relato socialización
La función socializadora es un efecto colateral, un plus,
-creada por sujeto que vive en una sociedad
-sujetos que pertenecen a una sociedad
-anuncios espejos es un reflejo que esta pasando la sociedad
-la funcion socializadora es un efecto a largo plazo.
Masaje es el anuncio
El mensaje será distinto según el canal
Canal: medio de soporte para la difusión de anuncio (medios de comunicación masiva como la TV y la radio). La elección del soporte se hace en función del público objetivo (comparte tendencias, estilos, segmentado por la edad y clase social)
Receptor: es aquella esta dirigido el mensaje publicitario. El emisor tratara debe coninsidir con las expectativa del publico objetivo ay momento de entregar el mensaje
La relación emisor receptor se ha visto modificado por las nuevas tecnologías
Código: es el lenguaje específico publicitario. Entendido como el conjunto de elementos que dependiendo del contexto la publicidad utiliza de manera especifica diversos hipertexto, símbolos, iconos, etc
Ruido: en todo proceso comunicativo existen elementos le dificultan la entrega de mensaje al cual llamaremos ruido
Emisor interesado: es el anunciante
El emisor técnico: corresponde al equipo profesional o soporte para poder producir el mensaje
La publicidad que otros medios contribuyen a la creación y a la recreación del imaginario social
Por lo tanto la publicidad no solo es un mensaje estratégico es un relato socialización
La función socializadora es un efecto colateral, un plus,
-creada por sujeto que vive en una sociedad
-sujetos que pertenecen a una sociedad
-anuncios espejos es un reflejo que esta pasando la sociedad
-la funcion socializadora es un efecto a largo plazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)